Organización
Afiliado
Servicios en Línea
Contáctanos
Linea de denuncias
Ley de transparencia
Consulta tu ejecutiva asignada
Afiliación de Empresas
Ley de Transparencia y acceso a la información Pública
CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD: NUESTRO COMPROMISO
La División de Protección Social de Comfenalco orienta sus acciones a la gestión y desarrollo de programas y proyectos sociales, de acuerdo a las disposiciones de ley y aquellos producto de alianzas y convenios con terceros, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de afiliados, no afiliados y población vulnerable, favoreciendo el crecimiento sostenible de las comunidades y la región Caribe.
En el marco de la normatividad vigente y en función del Sistema de Compensación Familiar, se realizan procesos encaminados a mejorar el bienestar social de las comunidades en las distintas etapas de su curso de vida, desde la atención a niños y niñas en primera infancia en edades de 0 a 6 años beneficiarios del ICBF; niños, adolescentes y jóvenes en edades entre los 7 y los 15 años escolarizados en las Instituciones Educativas Oficiales del distrito y el departamento; intervención a personas con discapacidad y sus familias y Adultos Mayores.
CERTIFICADOS EN CALIDAD
Nuestros procesos administrativos están certificados bajo la norma 9001: 2015.
Se desarrollan intervenciones que garanticen el desarrollo biológico, psicológico, cultural y social de los niños menores de 6 años beneficiarios del ICBF y del grado de preescolar de las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito, a través de la ejecución de un conjunto de atenciones en salud, bienestar y educación inicial, que fortalezcan los procesos de crianza realizados por los padres usuarios y agentes educativos, bajo un enfoque de derechos.
Desarrollo Psicosocial
Acciones que promueven la estimulación de las diferentes áreas del desarrollo de los niños y niñas menores de seis (6) años (comunicativa, motora, cognitiva y personal social), apoyando los procesos de crianza, cuidado y educación infantil por parte de los padres usuarios y agentes educativos.
Lúdica, Recreación y Lectura
Fomento de la lectura, el juego y la recreación a través de estrategias lúdico pedagógicas, en el que se fortalezcan los vínculos afectivos entre niños, niñas y adultos, propiciando el sano crecimiento y desarrollo desde la primera infancia.
Salud y Bienestar
Acciones de promoción y prevención en salud y nutrición a niños, niñas, padres usuarios, agentes educativos y comunidad general que contribuyan a la conservación y recuperación de la salud física, psíquica, emocional y fisiológica.
Dirigido a niños, adolescentes y jóvenes entre los 7 y 15 años, matriculados en Instituciones Educativas Oficiales del Distrito y el Departamento, en las cuales se realizan acciones que orientan pedagógicamente la utilización del tiempo libre.
Ciencia y Ambiente
Acciones que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, en relación con la naturaleza de la cual forman parte. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.
Ciencia y Tecnología
Fomenta la ciencia y la investigación para la generación de nuevos conocimientos que incrementen la capacidad tecnológica y científica regional, mediante la capacitación de jóvenes promotores que sean pioneros en el desarrollo de nuevos proyectos de investigación.
Arte y Cultura
DANZA Y FOLCLOR
Valoración de la herencia cultural del estudiante y desarrollo de competencias artísticas, sedimentando el orgullo por lo nuestro e imprimiendo el sello de identidad que nos caracteriza como región.
FOMENTO CULTURAL AUDIOVISUAL
Recuperación de la memoria histórica de su entorno, por la promoción de la investigación y uso de los medios audiovisuales que se concretan en la realización de cortometrajes.
ARTE ESCENICO DE TITERES
Genera un espacio sociocultural, estético y artístico que promueve la expresión y la integración social.
HISTORIA Y PATRIMONIO
Fomenta el reconocimiento de la identidad cultural de su entorno, valorando y aprendiendo a proteger el patrimonio natural y cultural.
ARTE ESCENICO DE TITERES
Genera un espacio sociocultural, estético y artístico que promueve la expresión y la integración social.
ARTES PLASTICAS
A través del arte los niños, niñas y jóvenes fortalecen sus conocimientos y habilidades utilizando éste, como medio de expresión artística.
MÚSICA
Motiva la elaboración de ideas musicales mediante el uso de los instrumentos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de expresión.
Los talleres de la línea de arte y cultura se consolidan con la puesta en escena de los productos y resultados en exposiciones de arte, festival de danza y folclor, Titirifestival, Festival de Cine de Cartagena, Cine en los barrios.
Recreación y Deportes
Práctica del deporte y la recreación contribuyendo así, al adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los beneficiarios, logrando con esto mejorar la calidad del aprendizaje y el adecuado uso del tiempo libre.
Procesos Transversales
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Permite la articulación de los diferentes procesos de la JEC, facilitando el logro de los objetivos establecidos, a su vez, ofrece a los beneficiarios formación dirigida a disminuir conductas de riesgo.
ACTIVIDADES RECREOFORMATIVAS
Estrategias lúdico recreativas para dinamizar e integrar a los miembros de la comunidad educativa, fomentando el uso adecuado del tiempo libre, generando espacios para la participación comunitaria, el trabajo en equipo, la competencia sana y la socialización de experiencias.
PLAN LECTOR
Fomenta el desarrollo de las competencias comunicativas en lectura y escritura, mediante el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de los beneficiarios.
Desarrollo de procesos de orientación, asesoría, capacitación y recreoformación a nivel individual, familiar y empresarial, orientados a fortalecer la función Social, el autocuidado y rol del Adulto Mayor, en relación consigo mismo, su familia y comunidad.
Psicosociales
Espacios de acercamiento con la población afiliada y/o beneficiaria mayor de 60 años y sus familias, con el propósito de identificar, caracterizar y vincular a la población mayor y así mismo fomentar estilos de vida saludables, promoviendo espacios grupales que fortalezcan las redes de apoyo, generando conciencia sobre el respeto hacia el adulto mayor en el contexto familiar y social, mediante las siguientes estrategias:
· Intervenciones domiciliarias.
· Acciones conjuntas con entidades que trabajen en pro del bienestar del adulto mayor.
· Visitas empresariales.
Intervenciones Formativas
Procesos enfocados en la construcción y fortalecimiento de habilidades cognitivas y ocupacionales que favorecen en los adultos mayores su adaptación y proyección, entre sus pares y familia.
• Formarte:
Actividades de laborterapia: Manualidades, Postres fríos, Congelados, Pintura en tela, Elaboración de productos de aseo y limpieza.
• Recreate:
Actividades recreativas: Bailoteca, Torneo de Juegos básicos, Relajación, Paseo en chiva, Takurikada, Bolo, Karaoke, Cine, Bingo.
• Preparación al Retiro Laboral:
Se ofrecen a los funcionarios próximos al retiro laboral, herramientas para asumir los retos de esta etapa de su vida, mediante el desarrollo de los siguientes módulos formativos:
Actividades Recreoformativas
Orientadas a dinamizar, participar, socializar experiencias para la búsqueda del bienestar social y el disfrute de la vida en forma individual y grupal, enmarcada en el Club Gerontológico Plenitud Otoñal.
• Encuentos intergeneracionales.
• Celebraciones fechas especiales.
• Semana del Adulto Mayor.
• Jueves de Amistad.
Dirigido a personas con discapacidad, sus cuidadores y grupo familiar, los cuales tendrán la oportunidad de vincularse a procesos formativos, recreoformativos y psicosociales, generando espacios para el desarrollo de su autonomía, adaptación familiar y funcionalidad social, a través del fortalecimiento de las competencias básicas de carácter cognitivo, emocional y social.
Validación y entrevista inicial para acceder al beneficio de subsidio de ley, acciones psicosociales dirigidas a usuarios con discapacidad, orientación a padres, empresas, cuidadores, comunidad en general, mediante:
• Visitas empresariales.
• Asesorías a familias en temas relacionados con la discapacidad.
• Encuentros de Familias.
• Formación en hábitos saludables.
• Orientación socio laboral para personas con discapacidad.
Incorporan un enfoque centrado en la persona con discapacidad, ofreciendo los apoyos requeridos y la asistencia para el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, motoras, artísticas y socioemocionales, para alcanzar la autonomía, toma de decisiones e independencia. Talleres ofertados:
Favorecer la integración social del usuario, la familia y la comunidad a través de diferentes acciones como:
• Celebraciones especiales
• Pasadías en centros recreacionales
• Actividades al aire libre
• Participación en eventos inclusivos a nivel local y nacional
Contacto de notificaciones judiciales
Envía tus inquietudes o solicitudes a servicioalcliente@comfenalco.com
Cartagena de Indias
Zaragocilla Diagonal 30 No.50-187
![]() ![]() ![]() |