COMFENALCO, comprometida con el progreso y el desarrollo de los cartageneros y bolivarenses, ofrece el Servicio de Cultura, cuyo objetivo es gestionar, promover y desarrollar programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de afiliados y no afiliados mediante acciones que propicien integralmente el desarrollo de la música; las artes y el fomento al patrimonio histórico y cultural de Cartagena y la región.
MARCO NORMATIVO PRINCIPAL
831 Ley 397 de 1997 835 Ley 1185 de 2008 979 Ley 1834 de 2017 1102 Decreto 475 de 2020
En la Escuela de Artes Comfenalco, ofrecemos diferentes cursos para desarrollar habilidades artísticas y creativas en niños, jóvenes y adultos, afiliados o no afiliados y población vulnerable. Contamos con un equipo de profesionales altamente calificado y las instalaciones idóneas, para el desarrollo de las actividades.
Busca fomentar y desarrollar habilidades creativas en la población objeto, a través de diferentes modalidades, propias de las artes plásticas:
Dibujo
Pintura
Manualidades
El programa busca desarrollar aptitudes dancísticas y rítmicas que estimulen la expresión corporal y el manejo de la amplitud del movimiento y el rango articular, que permitan generar expresiones culturales que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de afiliados y no afiliados.
Baile académico: Ballet
Bailes de salón: Chachachá, Tango, Merengue, Bachata, Salsa, Samba y Mambo
Bailes tradicionales: Cumbia, Mapalé, Currulao, Joropo, Puya y Bambuco.
Danza urbana: Break Dance, Hip-Hop, Reggaetón, Zumba, entre otras.
Comparsas: Folclóricas y Modernas
Es un programa omnímodo con el fin de desarrollar las habilidades musicales de los afiliados, no afiliados y población vulnerable, a través de un programa ordenado. Atendiendo las necesidades de la población según los requerimientos técnicos de la modalidad presencial y/o virtual, así como contar con personal calificado y cualificado que busca desarrollar y/o fortalecer destrezas rítmicas, melódicas y armónicas a través de la ejecución e interpretación instrumental. Nuestros participantes podrán tener la posibilidad de ser partícipes de proyectos audiovisuales que le ayuden a evidenciar su crecimiento técnico y el ser parte de puestas en escena, clases magistrales y conversatorios que ayuden a expandir su conocimiento musical y visión de las artes.
Ofrecemos una amplia variedad de cursos, con capacidad para 6 u 8 personas por clase, lo que permite una atención semipersonalizada.
El programa de Música cuenta con 8 agrupaciones de alto nivel, formadas, en su mayoría, por jóvenes y docentes a quienes se les ha inculcado el amor por la cultura, las artes y la música, estas son:
Orquesta Filarmónica Juvenil
Orquesta Filarmónica Pre juvenil
Big Band
Banda Filarmónica
Orquesta Tropical
Orquesta Charanga
Cross Over
Coro
La Coordinación de Fomento Cultural tiene como objetivo gestionar, garantizar, promover y divulgar programas, proyectos, eventos y alianzas que permitan el desarrollo de las artes, el patrimonio y la cultura en Cartagena y la Región. Los servicios a los que puede tener acceso desde esta coordinación, afiliados y no afiliados a la caja, son los siguientes:
Con el fin de brindar a nuestra población objeto un amplio portafolio, la unidad de cultura ofrece la organización, asesoría, promoción, gestión y realización de eventos culturales, los cuales podrán servir a nuestras empresas afiliadas y no afiliadas para darle a sus trabajadores y familias una oportunidad de conocer el mundo del arte, la música y la cultura.
Tenemos una amplia oferta de conferencias, cursos y talleres de acuerdo a las necesidades de las empresas:
•Club de lectura
•Talleres de apreciación artística
•Cultura general.
•Masterclass de música.
•Actividades lúdicas.
Se propicia una oferta permanente libre para contribuir a la formación de públicos, brindar experiencias y muestras artísticas en articulación con la agenda del departamento.
NIURKA NATIVIDAD RIGNACK ASENCIO (Gerente Unidad de Cultura Comfenalco)
Especialista en Gerencia Estratégica de Marketing y Licenciada en Historia del Arte. Curadora Exposición Doce cuentos peregrinos, Doce Pintores Cubanos. Inspiración libro del Nobel García Márquez. Entre otras exposiciones colectivas itinerantes. En Colombia y en Cuba. Representaciones artistas.
Fundadora Fundación La Galería del Pueblo, una fundación cuyos proyectos principales han sido enfocados a generar espacios de integración social, a través del Arte y la Cultura, impactando comunidades, como Leticia, canal del Dique, Flor del Campo, Tierra Bomba. Creación, producción de espectáculos culturales con propósitos en Cartagena y Bolívar.
Consolidación centros culturales en varias instituciones, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Los Libertadores, San Lázaro Distrito Artes, La Galería, auditorio La Caja. Promotora y articuladora Proyecto Hay Joven en Hay Festival Cartagena desde el año 2012 a la fecha, presentación y promoción escritores y artistas varios, en festivales, eventos personalizados.
Gerente Acceso SAS, Directora Regional Libertadores y actualmente Gerente Cultura Comfenalco Cartagena. Proyectos de Marketing experiencial, ponente y conferencista Marketing Cultural e Historia del Arte.
JEFFERSON ORTIZ GUTIÉRREZ (Coordinador Escuela de Artes Comfenalco)
Magíster en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia.
Inicia sus estudios musicales en la E.F.A.T. a los 11 años bajo la dirección del maestro Germán Hernández Castro. En el 2007 comienza su carrera profesional en la Universidad Central con énfasis en composición y obteniendo el título de Maestro en Música en el año 2013. Ha recibido clases magistrales de dirección con Alberto Grau, María Guinand y Margot Paredes-Reyna, Raphael Jiménez, Ricardo Jaramillo, Tetsuo Kagehira, Guerassim Voronkov, Nir Kabaretti y Yves Abel.
Se ha desempeñado como director ensambles de cuerdas frotadas, Orquesta Sinfónica Pre juvenil, ensambles heterogéneos de música contemporánea, Banda Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y Orquesta Interuniversitaria por la Educación.
Actualmente se desempeña como Coordinador de la Escuela de Artes de Comfenalco y Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Comfenalco.
LEONARDO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ (Docente Flauta/Fagot)
Egresado de la Universidad del Atlántico en Licenciatura en Música con énfasis en Flauta Traversa , perteneció a distintas agrupaciones: Orquesta Pre-juvenil, Orquesta Juvenil, Orquesta de Profesores, Banda Filarmónica y varias grupos de Cámara, además de interpretaciones como Fagotista Solista, perteneció a la banda Sinfónica de Cundinamarca, Tecnólogo en Ejecución Instrumental, egresado del del Conservatorio del Tolima, ha recibido clases con los Maestros Jaime Cuellar (Fagot-Colombia), Elizabeth Bohm C.(Fagot-Alemania), entre otros. Actualmente se desempeña como profesor de Flauta y Fagot en la Escuela de Artes de Comfenalco.
FABIÁN FLÓREZ MONTOYA (Docente Clarinete/Saxofón)
Egresado de la Universidad Javeriana como “Maestro en Música con énfasis en saxofón”, bajo la tutoría de los maestros Antonio Arnedo, Leonardo Camacho y César Villamil. Ha sido participe de varias clases magistrales con maestros con amplio recorrido Internacional como Paquito de Rivera, Justo Almario entre otros. Músico de sesión, el cual ha grabado para artistas como Andrés Cepeda, Alerta Kamarada, la Funkera, entre muchos otros. Ha sido participe de diferentes festivales de jazz como interprete. Estuvo vinculado al programa de música de la universidad de Cundinamarca como profesor de tiempo completo del énfasis de saxofón y director de la Big Band de la Universidad de Cundinamarca, desde el año 2010 hasta el año 2019. Actualmente es el profesor de saxofón y clarinete en la escuela de música de Comfenalco Cartagena.
GINA MOJICA CELIS (Docente Corno Francés)
Comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal donde se graduó como Bachiller académico y musical en la Institución Educativa Musical Amina Melendro de Pulecio (2007). Continúo sus estudios universitarios en la Universidad Nacional De Colombia en donde obtuvo título como Músico Cornista.
Ha participado en diferentes agrupaciones tales como: Banda Sinfónica de Cundinamarca. Filarmónica Joven de Colombia. Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá. Desde el 2017 se desempeña como Docente de Música en la Escuela de Artes adscrita a la Unidad de Cultura de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco.
Actualmente opta por el título Magister en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira.
MILTON LEANDRO SUESCUN CARREÑO (Docente Trompeta)
Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el título de Maestro en música, realizó estudios de diplomado en pedagogía, gestión cultural, dirección sinfónica, jazz y formación instrumental, 20 años de experiencia profesional como trompetista en el ámbito sinfónico, jazz y música popular, giras por Europa y Estados Unidos, arreglista, compositor, productor y manager, desde el año 2006 labora como docente de trompeta y director de la Big Band en la escuela de artes Comfenalco Cartagena, actualmente realiza estudios de Maestría en la Universidad de la Rioja España.
JULIO CESAR SANCHEZ QUEVEDO (Docente Low Brass)
Licenciado en música de la universidad del Atlántico, Músico Bachiller con énfasis en Trombón del conservatorio del Tolima, Músico Trombonista de la Banda sinfónica del Tolima y de la Policía Nacional, integrante de diferentes agrupaciones de música Erudita y Popular desempeñándose como trombonista y arreglista en ciudades como: Cartagena, Ibagué, Cali y Bogotá. Profesor de Vientos metales de la escuela de artes de Comfenalco desde el año 2004, actualmente da clases de trombón, bombardino y tuba. Director de la Banda Filarmónica y durante varios años director de la orquesta de profesores de Comfenalco, profesor de gramática musical.
WILLMAN SMITH FLÓREZ GUZMÁN (Docente Cuerdas Pulsadas)
Músico integral con amplia experiencia internacional. Docente, músico, compositor, arreglista, bajista, guitarrista, tecladista, productor, nacido en Cartagena de Indias, Colombia. Estuvo en gira internacional por el continente asiático desde Julio -1996 con más de 30 años de experiencia compartiendo la cultura latina entre locales y el público internacional en diversos países como: Singapur, Malaysia, Tailandia, Indonesia, Myanmar, Vietnam, India, China, Macao, Taiwán y Hong Kong. Actualmente se desempeña como profesor de Cuerdas Pulsadas en la Escuela de Artes de Comfenalco.
DANIEL JOSUÉ CASTRO SARÁ (Docente Violín)
Violinista nacido en Cartagena, egresado de la Escuela de música de Comfenalco. Realizó sus estudios profesionales en la Corporación Universitaria Reformada bajo la tutoría de James Schutmaat, Humberto Ramírez y Boris Suarez. En 2018 fue estudiante de intercambio de Shreiner University en Kerrville Texas, bajo la tutoría del violinista Dr. Daniel Kobialka he hizo parte de la orquesta Symphoy of the Hills. Actualmente se desempeña como profesor de Violín en la Escuela de Artes de Comfenalco.
MIGUEL ANGEL NEMPEQUE GONZALEZ (Docente Violín)
Inicia sus estudios musicales a la edad de 11 años en la FOSJC, bajo la tutoría del Mtro. Ernesto Díaz Almaciga y la Mtra. Ruth Lamprea. Ingresa a la carrera de Música instrumental -Violín- en el conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutoría del Mtro. Eduardo Berrio. Estudia licenciatura en pedagogía musical de la Universidad de Antioquia. Ha participado como solista, y ganador del concurso para violín organizado por la Banda Nacional y el MinCultura. Ha sido interprete en varias agrupaciones como: Cuarteto Arcos, Orquesta Filarmónica del Valle, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Barroca ¨Ensamble Continuo¨, ha recibido clases magistrales con Angélica Gámez, Francesco Manara. Se ha desempeñado como docente en Fundación Nacional Batuta, programa Tocar y Luchar Cafam Colombia, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Centro Cultural Bacatá Funza - Cundinamarca-, y Escuela de Artes Comfenalco.
JUAN FELIPE SALDARRIAGA (Docente Viola)
Oriundo de Medellín, ha participado en gran variedad de orquestas como la Corporación Orquesta juvenil de Cámara, de la cual es fundador; Orquesta Seis Octavos, La Sinfónica Juvenil de Antioquia, La Filarmónica de Tunja, Academia filarmónica de Medellín, Filarmed, La Sinfónica EAFIT, La sinfónica del festival de música de Jaraguá do Sul. Disfruta interpretar música clásica, Jazz, tango y, especialmente, pasillos y bambucos. Ha tenido la oportunidad de adentrarse en la iniciación musical para edades desde los 3 años en adelante.
REYNALDO LLAMAS ROA (Docente Contrabajo/Bajo Eléctrico)
Nacido en Cartagena, graduado como Maestro en Música en la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Cartagena. Contrabajista, Bajista y Guitarrista con 47 años de experiencia haciendo parte de Orquestas y grupos musicales acompañando a muchos artistas nacionales e internacionales entre los cuales puedo mencionar a Richy Ray y Plácido Domingo entre otros. Docente de Contrabajo y Bajo eléctrico con 15 años de experiencia en la Escuela de Artes de Comfenalco.
LUCIA MARGARITA MARIN LASCARRO (Docente Artes Plásticas)
Nació en Cartagena, el 30 de junio de 1976, su interés por el arte comenzó desde muy pequeña, inicio sus estudios en arquitectura en la universidad Jorge Tadeo Lozano los cuales se vieron interrumpidos, luego termino sus estudios en diseño de espacios de interiores en el CUC (Colegio Universitario de Cartago) en Costa Rica y actualmente se encuentra terminando sus estudios como maestra en artes plásticas en la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
MILAGROS TORRES BETANCOURT (Docente Ballet)
Bailarina y Coreógrafa profesional con 18 años de experiencia laboral en entrenamientos, preparación física y técnicas especializadas, integral de talla internacional con el objetivo de conducir a los estudiantes por medio del Ballet pretendiendo formar niñas integrales, desarrollando valores propios de este arte como la disciplina, escuchar, organización y autocontrol, para su desarrollo personal como artístico. Actualmente lidera el Proyecto de Ballet dentro de la Escuela de Artes Comfenalco.
FABIO ALEXANDER GOMEZ RODRIGUEZ (Docente Piano)
Pianista formado en el Conservatorio del Tolima, Intérprete de diferentes géneros musicales dentro de los cuales se destacan la música clásica y música colombiana. Destacado compositor, ganador del 33 festival de música colombiana Mono Núñez, 2007 en la modalidad de obra inédita. Ha dado recitales en salas importantes de Colombia como: sala Alberto Castilla, Teatro Colón (Bogotá) y conciertos con la orquesta sinfónica del conservatorio de música del Tolima y la orquesta filarmónica juvenil Comfenalco Cartagena. Docente formador de pianistas por 15 años, desde el año 2010 hace parte del grupo de docentes de la escuela de música de Comfenalco Cartagena.
CANDELARIA SAMPAYO CEDIEL (Administradora Escuela de Artes Comfenalco)